Carlos Obregón Santacilia

Arquitecto mexicano del siglo XX que realizó cerca de 150 obras, en un lapso de tiempo que va de la década de los años veinte a los sesenta. Nació el año de 1896, el 5 de noviembre en la ciudad de México; miembro de una familia muy numerosa, fue el séptimo hijo de un total de diez. Su padre fue Lauro Obregón, un médico de profesión, y su madre Doña María Santacilia y Juárez, nieta mayor del presidente Benito Juárez.

Arq Carlos
Arq. Carlos Obregón Santacilia

Seguir leyendo «Carlos Obregón Santacilia»

Sommarnöjen

 

 

Concurso para diseñar 15 casas de verano de 15 metros cuadrados, se invito a prestigiados arquitectos Suecos entre ellos se encuentran despachos como Kjellander + Sjöberg Arkitektkontor, Sandellsandberg Arkitekter and Tham & Videgard Hansson Arkitekter. Seguir leyendo «Sommarnöjen»

Pedro Tzontémoc.

 

apuntes sobre la piel 1994-2001
apuntes sobre la piel 1994-2001

 

“El acto de fotografiar, en sí mismo, a sido mi gran maestro. La fotografía es mi sexto sentido, es decir, también a través de ésta le doy coherencia a la realidad, me la explico. La cámara es tan solo una herramienta que a manera de prótesis agudiza mi atención. La relación ojo-vista-lente como contemplación y dedo-tacto-disparador como acción son el punto de equilibrio de mi percepción del mundo. Cuando fotografío el acto mismo toma el control y entonces a manera de posesión satánica me convierto en un instrumento” (Extracto de la página del artista)

Seguir leyendo «Pedro Tzontémoc.»

Algo sobre Arquitectura Africana Tradicional

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/PyramidDatePalms.jpg/250px-PyramidDatePalms.jpg

En la arquitectura africana tradicional algo que predominan de manera importante es el escalamiento frontal Seguir leyendo «Algo sobre Arquitectura Africana Tradicional»

What I Don’t Know About Space

Abstract thought is a warm puppy, 2008

La ultima exposición de Esther Stocker, What I Don’t Know About Space, es lo que se podría describir como la abstracción monocromática de un horizonte que se mezcla entre el cielo y el mar, la simplificación absoluta de Mondrian. Seguir leyendo «What I Don’t Know About Space»

Vladimir Kaspé

Nace en Harbin – Manchuria el 3 de mayo de 1910. (Territorio chino, invadido en esa época por la URSS), Hijo de un militar y orfebre casado con una mujer muy sensible al arte.

Viaja en su infancia a Shangai y a San Petersburgo. A los 16 años es enviado junto con su hermano a París. Ingresa a la “Ecole de Beaux Arts”, al Taller de Georges Gromort, donde es compañero de Mario Pani. Al egresar de La Ecole des Beaux Arts, se convierte en uno de los más sobresalientes ex-alumnos, por lo que recibe la gran medalla de la sociedad de Arquitectos, del gobierno francés en 1939. Con el mismo Georges Gromort (1 870-1961), realiza una especie de Postgrado, durante 4 años. Durante sus estudios, tiene que suspenderlos para reclutarse en el ejército francés.

Al iniciarla 2a. Guerra Mundial, se casa con Masha Schapiro y es invitado por Mario Pani a emigrar a México, y a trabajar como director Editorial de la Revista de “Arquitectura” que dirigía Mario Pani, donde colaboró hasta 1949. Llega a México en mayo de 1942. Es invitado en 1943, por el arquitecto Villagrán García a colaborar como maestro de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. Y es, según palabras de José Luis Benlliure, el curso de “Teoría de la composición” el que le gana fama y reconocimiento.

Revalida sus estudios, obteniendo el título profesional el 24 de octubre de 1946. Recibe las Palmas Académicas del gobierno fran¬cés, en 1957.

Colabora como académico en la UNAM. Anáhuac, Ibero y ULSA, en éstas dos últimas como fundador. Miembro emérito del Cam-Sam en 1980. Incansable crítico de arte, colaboro con numerosos organismos, dedicando los últimos años de su vida a la docencia, y a cultivar su amor parlo lectura, el arfe y la música, como pianista casi profesional. Fallece a los 86 años, el 7 de octubre de 1996, en la ciudad de México.

Una lista de sus obras más importantes:

– Portón acceso al Panteón Francés de San Joaquin, Calz. Legaria 1945

– Escuela Secundaria Albert Einstein, Calz. México-Tacuba No.215 197-1948

-1947 – 49 Edificio apartamentos. Rubén Darío
-1948 – 1952 Super Servicio Lomas
-1950- 1958 Liceo Franco Mexicano
-1952 Casa Habitación Monte Cárpatos
-1955 Club Deportivo Privado Aristóteles 239
-1955- 1958 Centro Deportivo Israelita
-1956 Casa Habitación – Sierra. Calle Mazapil

JUAN O’ GORMAN


AUTORRETRATO

FOTO: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/fotos/o_gorman_autorretrato.jpg

JUAN O’ GORMAN

(6 de julio de 190517 de enero de 1982), fue un destacado pintor y arquitecto mexicano.

Contemplado en muchos estudios como el último representante de la estirpe de los grandes muralistas mexicanos, que florecieron en la primera mitad del siglo XX, pueden rastrearse en su estilo las huellas del arte de Diego Rivera, del que algunos críticos le consideran sucesor directo. Seguir leyendo «JUAN O’ GORMAN»

Teodoro González de León

 

Arquitecto mexicano.

-Creador de numerosas obras y espacios contemporáneos en la Ciudad de México.

-Nació el 28 de mayo de 1926 en la Ciudad de México.

-Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

-De 1942 a 1947 trabajó con Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo y Mario Pani Darqui.

-Participó en el anteproyecto de la Ciudad Universitaria con los arquitectos Armando Franco y Enrique      Molinar.

-Gracias a una beca del gobierno mexicano trabajó durante 18 meses en el taller de Le Corbusier en      Francia, a partir de 1947, en donde colaboró como residente en la Unidad Habitacional de Marsella.

-La mayor parte de su obra se concentra en la Ciudad de México, realizada durante décadas en conjunto con Abraham Zabludovsky (1924-2003), conservando ambos despachos importantes y colaborando en sociedad a nivel práctico.

-Arquitecto de renombre internacional ha sido congruente con una amplia visión del movimiento moderno, convencido de la estética de la abstracción.

-Famoso por el uso del concreto cincelado en enormes bloques minimalistas que le impusieron un sello característico en todas sus obras.

-Fundador de una corriente de pensamiento arquitectónico consumada en México basada en la honestidad del material, la simpleza en la composición y la abstracción. Su obra hace una genuina referencia involuntaria a grandes ejemplos de arquitectura prehispánica como Teotihuacán y Monte Albán.

 

OBRAS

 

-Casa Catán en Paseo de la Reforma 2135 (1953) Ciudad de México (con el Arq. Armando Franco).

-Conjunto Habitacional José Clemente Orozco (1957) en Guadalajara, Jalisco.

-Programa de desarrollo urbano en Barra de Navidad, Jalisco, (1958).

-Unidad habitacional en Ciudad Sahagún, Hidalgo, (1962).

-Deportivo Tlalli en Tlalnepantla, Estado de México, (1972).

-Parque Tomas Garrido en Villahermosa, Tabasco.

-Palacio de Justicia Federal, que se encuentra a un costado del Congreso de la Unión.

-Remodelación del Auditorio Nacional, (en colaboración con el Arq. Abraham Zabludovsky), (1992).

-Edificio del INFONAVIT

-El Colegio de México

-La casa matriz del Fondo de Cultura Económica

-Remodelación del Centro Cultural Bella Época (ahora librería del Fondo de Cultura Económica)

-Museo Rufino Tamayo

-Universidad Pedagógica Nacional