La arquitectura es determinada por la gente que la vive. Medianeras es un cortometraje dirigido por Gustavo Taretto, en donde muestra ésta relación.
Orden y caos; Antonio O´Connell
La dinámica de trabajo de O´Connell nace de su formación como arquitecto, integrando procesos constructivos a una temática citadina, de la traza y el desorden, para lograr establecerse como artista plástico.
Arte y arquitectura moderna.
El modernismo se dio en el Siglo XIX y XX este tuvo como precedente el Barroco (Velázquez o Rembrandt) y el romanticismo ( Goya, David Delacroix, Geriacault) este es un movimiento de renovación artística; y dependiendo los diferentes países recibió diferentes nombres teniendo así en cada país características diferentes, siendo asi ya no solo la imitación de la naturaleza ni su representación literal, si no que se empieza a experimentar con nuevos puntos de vista, nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y funciones artísticas, a menudo con formas abstractas; durante este movimiento se dieron diferentes corrientes como el impresionismo, cubismo, expresionismo, futurismo, surrealismo entre otros. Seguir leyendo «Arte y arquitectura moderna.»
Ideas Bauhaus
Abril de 1919 es la fecha en que inicia una de las escuelas más importantes del mundo del arte. Asimismo, es también la fecha enque se institucionalizó una nueva forma de pensar, de ver el mundo, así como el futuro del inminente crecimiento industrial.
La principales teorias en las cuales se fundamenta y nace el constructivismo
Foto: http://artkhamalexander.wordpress.com/2007/05/26/feedback-instalacion-plasma-studio/
Es un movimiento inicialmente Ruso, abarcando desde el ámbito artístico hasta el arquitectónico que tuvo su comienzo en 1914. El fundador de esta corriente fue Vladimir Tatlin, que fue un artista integral, siendo Arquitecto, Pintor, Escultor, Diseñador de Escenografía, llegando hasta crear objetos de su propia imaginación, y de alguna manera los que promovieron este movimiento fueron los escultores hermanos Naum Gabo y Antoine Pevsner con su “Manifiesto Realista”, ya que este contenía expuesta la ideología del constructivismo.
Seguir leyendo «La principales teorias en las cuales se fundamenta y nace el constructivismo»
Influencia de «De Stijl» en Alvaro Siza
De Stijl fue un movimiento holandés que se creo a principios del siglo XX, en el cual proclamaban el espacio como principio artístico. Sus principales exponentes fueron Piet Mondrian, Theo Van Doesburg, JJP Oud, entre otros. Entres sus conceptos se encuentran el uso de las líneas rectas y horizontales, la simplicidad y los colores primarios. Fundan la revista que llevaba el mismo nombre de movimiento, en la que promovían el neoplasticismo. Esta corriente llega a su fin, con la muerte de su fundador Theo Van Doesburg en 1931. La únicas obras que se puede decir que cumplen con los requisitos de este movimiento son la Casa Schroder y la Silla Azul y Roja.
El neoplasticismo, así como otros movimientos modernos, ejerció ha ejercido gran influencia en varios arquitectos, uno de ellos es Álvaro Siza, quien es un reconocido arquitecto, nacido en Portugal en 1933, el quería estudiar escultura, pero para no contradecir a su padre, entra a la carrera de arquitectura. Al visitar Barcelona, se apasiona por las obras de Guadí. El muestra en sus obras la herencia tradicional de la modernidad, ya que estas representan una síntesis, en ellas acepta el valor de los principios, los métodos y la idea de un progreso en la arquitectura. Su primer edificio son unas oficinas bancarias para Pino y Soto Mayor, en la que Siza hace notar su apreciación por los principios modernos. Toma algunos elementos típicos de la arquitectura portuguesa, como la luz, la tierra, las piedras y los árboles. Seguir leyendo «Influencia de «De Stijl» en Alvaro Siza»
El CIAM como grupo revolucionario
Foto: http://www.open2.net/open2static/source/file/root/0/56/33/231493/ciam.jpg
El CIAM o Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, fue una organización la cual realizaba reuniones, publicaciones etc. creada con el fin de difundir y crear nuevas teorías de la Arquitectura moderna.
Constaba de 28 arquitectos europeos encabezados por Le Corbusier, Hélène de Mandrot propietaria del castillo y primera en manifestar una disconformidad con la Arquitectura en ese momento, y Sigfried Giedion. Más adelante se únen Alvar Aalto, Hendrik Petrus Berlage y Harwell Hamilton Harris.
Se llevan a cabo 10 congresos en total antes de su disolución y el surgimiento del TEAM X.
El CIAM y el Urbanismo actual.
El Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) fundada en Suiza en 1928, por tres arquitectos Le Corbusier, Helene de Mandrot y Sigfried Gideon. Y lo integran 28 arquitectos de diferentes países, esta se disuelve en 1959 por diferencia de opiniones.
Consistía en una organización en la cual se hacían conferencias y reuniones donde realizaban discusiones, trabajos colectivos, con el fin de resolver varios de los problemas arquitectónicos y urbanísticos de ese momento, en cada congreso se plantearon diferentes problemas a resolver con el fin de llegar a una arquitectura con estilo la cual sea perfecta. Seguir leyendo «El CIAM y el Urbanismo actual.»
La Influencia de la Bauhaus en la Arquitectura Moderna
La Bauhaus influyó poderosamente en la Arquitectura Moderna, a tal grado de marcar la pauta. Simultáneamente, se creó una nueva estética. La Bauhaus sentó las bases normativas de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidos.
Personalidades como Charles Édouard Jeanneret y Frank Lloyd Wright fueron inspirados por este movimiento y plasmaron sus obras en Europa y EEUU. Estas dos personas, junto con Gropius y Miës van der Rohe son considerados como padres de la Arquitectura Moderna y sus hermosas edificaciones siguen asombrando al mundo entero hasta la fecha.
Sin duda se establecieron los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo
El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de ornamentación incluso en las fachadas, así como por la armonía entre función y forma (incluyendo en la forma los medios artísticos y las técnicas de elaboración). Con su diseño de edificios rectangulares de concreto y cristal se intensificó la funcionalidad y la nueva estética basada en la exposición de materiales básicos.
La importancia y trascendencia de la Bauhaus reside precisamente en esta conjunción entre la función y la forma que permitieron a la escuela, sentar las bases de la arquitectura moderna, que aún hoy siguen vigentes, pues setenta y cinco años después, sus conceptos de jerarquías, modulaciones, proporciones etc. aún se aplican.
La reacción ante una crisis
A través de la historia, la humanidad ha sufrido varias crisis, unas más sobresalientes que otras, y en diferentes ámbitos; ya sea religioso (ej. Cristianismo), político (ej. Guerras Mundiales), económico (ej. Globalización), o cultural (ej. Renacimiento), que la han llevado a una renovación o cambio circunstancial, pero que se manifiesta directamente en la vida humana.
El ser humano ha desarrollado varias formas de expresión, que reflejan con gran claridad las circunstancias del momento histórico que vive.
CONSTRUCTIVISMO
La Bauhaus, mas que diseño, un método por estudiar.
La Bauhaus, escuela de arte, diseño y arquitectura fundada por el arquitecto Walter Gropius en 1919 con el fin de cambiar por completo el significado y resultado de estos temas rediseñando por completo el método de estudios y practicas. Seguir leyendo «La Bauhaus, mas que diseño, un método por estudiar.»
“El Neoplasticismo en la obra de Isaac Broid”
Recientemente me encontré con una cita en uno de los textos de Bruno Zevi, donde menciona que hoy en dìa la mayoría de los que proyectan y construyen no hacen sino balbucear, emitir sonidos articulados, desprovistos de sentido, sin transmitir mensaje ninguno, ignorando los medios para comunicar nada. Si bien, Zevi no se equivoca al decir esto; vivimos una época en la que la globalización, la tecnología y la rapidez de los estilos de vida, nos causa que mandemos el formalismo arquitectónico a no sé dónde. Esto sin duda causa una gran paradoja, ya que en nuestros tiempos se valora mucho la forma, y ejemplos me sobran para discutir, basta recurrir a alguno de los arquitectos “super stars” en el mejor de los casos. Sin embargo, el capitalismo, la rapidez con las que queremos las cosas, la tecnología y el internet; hacen que pongamos menos énfasis a lo que queremos transmitir a través de nuestras arquitecturas. Y nos enfoquemos en un formalismo carente de sentido que muchas veces no llega a ser placentero para la vista, ni para los bolsillos de los inversionistas. Seguir leyendo «“El Neoplasticismo en la obra de Isaac Broid”»
el edificio NARKOMFIN como ejemplo de vivienda colectiva en la arquitectura constructivista
El Edificio Narkofim, construido en Moscú a finales de la década de los 1920s y principios de la década de los 1930s, es uno de los mejores ejemplo de la arquitectura constructivista rusa de la década de los 1920s.

El Edificio Narkofim, construido en Moscú a finales de la década de los 1920s y principios de la década de los 1930s, fue diseñado para dar vivienda a los trabajadores del Comisariado de Finanzas y Financiamiento, donde el arquitecto, Ginzburg, encuentra una gran oportunidad para aplicar algunas de las teorías avanzadas establecidas por los constructivistas durante la década de los 1920s sobre la vivienda comunal y la forma arquitectónica.
CIAM
De Stijl. Un movimiento completo.
Los artistas holandeses, aislados del mundo europeo por su neutralidad en la guerra buscan responder y contribuir a el movimiento mas importante de la época, “El cubismo”.
Theo van Doesburg logra, junto con un grupo de artistas importantes, crear un movimiento artístico que abarcaba la pintura, arquitectura, filosofía, diseño de mobiliario, diseño gráfico e incluso poesía. De esta manera, se funda la revista, o el manifesto del movimiento De Stijl. Mensualmente se imprimía la revista, manifestando las nuevas teorías y descubrimientos en materia de arte. Todos los integrantes del movimiento contribuían a esta revista.
Influencia del arte moderno en la arquitectura contemporánea
Konstantín Stepánovich Mélnikov
Nace en Moscú en 1890 y muere en 1974. Es considerado uno de losarquitectos rusos más importantes del movimiento constructivista del Siglo XX. Estudia pintura en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú, después se gradúa en Arquitectura en 1917. Su trabajo comienza con un estilo clásico hasta que visita la Escuela del Estado de Moscú en 1923.
