Arquitecto: Jorge Hernández de la Garza
Ubicación: Oaxtepec, Morelos, México
Año: 2007
Arquitecto: Jorge Hernández de la Garza
Ubicación: Oaxtepec, Morelos, México
Año: 2007
http://www.professionearchitetto.it/mostre/archivio/5649-06-1.jpg
Vladimir Kaspé.
Vladimir Kaspé, arquitecto nacido en Harbin, Manchuria en 1910.
Estudió en la École des Beaux-Arts de París, donde conoció a Mario Pani, quien lo invitó a trabajar en México, emigró a México en 1942, nacionalizándose en 1946…
Lebbeus Woods, tambien conocido como el «enfant terrible» de la arquitectura nacio en 1940 en Lansing, Michigan. Seguir leyendo «L´enfant terrible; Lebbeus Woods»
Francisco Artigas fue uno de los pioneros encargados de arquitecturizar la zona del Pedregal. Sus obras marcaron el paisaje del Pedregal y dejaron huella en el quehacer arquitectónico moderno. Son muchas las casas que proyecta a lo largo de su carrera, pero son las casas del Pedregal las que lo hacen sobresalir por su riqueza plástica, la cual se logra a partir de una perfecta relación entre el edificio que siempre se caracteriza por su simplicidad y atemporalidad espacial, y el jardín petrificadao que lo rodea. Un paisaje único en su tipo.
Museo Nacional de Antropología (1964)
Ramírez Vázquez proyecto el museo junto con los arquitectos Rafael Mijares y Jorge Campuzano. Está ubicado en el Bosque de Chapultepec, su acceso principales es por el Paseo de la Reforma y el acceso peatonal se realiza de forma lateral por un paso a desnivel que crea una entrada cubierta en la temporada de lluvias.
«Teníamos que llegar a una serie de espacios muy amplios, flexibles, que previeran en el desarrollo futuro las adquisiciones…pensamos que el mejor sitio para ubicar los museos era a donde iba la gente, para que no hubiera que promoverlos, sino que tropezaran con ellos.»
Fuente:Pedro Ramírez Vázquez Seguir leyendo «Pedro Ramírez Vázquez: Obras»
Las tres obras que seleccione son:
1.- Edificio Jaysour
2.- Torre Latinoamericana
3.-Taller de Arquitectura Augusto H Alvarez Arquitecto y Asociados, S.C. Seguir leyendo «Obra Augusto H. Alvarez»
José Villagrán García (Ciudad de México, 1901-1982), uno de los pilares de la arquitectura moderna y contemporánea mexicana, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también fue profesor de Teoría de la Arquitectura; director de la Escuela Nacional de Arquitectura y miembro de la Junta de Gobierno. Trabajó para el Departamento de Salud Pública, el Consejo de Arquitectura de la Ciudad de México, El Comité Nacional de Lucha contra la Tuberculosis y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas; fue consultor para Iberoamérica de la Organización Mundial de la Salud en materia de hospitales. Seguir leyendo «José Villagrán García»
Francisco Artigas nace en la Ciudad de México en 1916, en el seno de una familia tradicional. Su padre fue el General Francisco Artigas Barbedillo y su madre Ana María Carranza. Francisco Artigas realiza sus estudios primarios en el Colegio Morelos (Francés). Es ahí donde conoce a varios amigos que lo serán de por vida, como el Licenciado José Campillo Saénz y el arquitecto Santiago Greenham.
Son timepos difíciles e inciertos por lo que la familia deja la capital para establecerse en Cotija, Michoacán, de donde era su madre. Entra en contacto con la vida rural y provinciana.
Artigas descubrió la arquitectura vernácula de los ranchos michoacanos, arquitectura que lo impactaría para el resto de su vida. La familia regresa a la Ciudad de México, donde Artigas, al terminar sus estudios secundarios y de preparatoria, entra al Palacio de Minería a estudiar Ingeniería. Se reúne con amigos para realizar trabajos, aprende a conocer la topografía y los movimientos del terreno.
http://www.esteticas.unam.mx/exposiciones/instante/source/image/31-cjg0515.jpg
Hizo estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios de Berlín-Charlottensburg y se doctoró en filosofía e historia del arte. Vivió en Tetuán en 1941, en Granada en 1945 y en 1948 en Santillana del Mar, donde fundó la Escuela de Altamira en 1948, cuyo lema fue «Todos los hombres, por fin hermanos, se convierten en artistas». Seguir leyendo «Obras Mathias Goeritz»
1 Obra
Barra de Navidad :
estudio de un área:
Jalisco. Comisión de Planeación de la Costa de Jalisco
Localización: http://148.201.96.14/dc/ver.aspx?ns=000134363
Plan de desarrollo urbano creado para Barra de Navidad en la década de 1950, que tuvo el objetivo de promover a la zona como atractivo turístico para conseguir el desarrollo econonómico del lugar. La obra se divide en dos partes, la primera es un estudio urbanístico y demográfico de las condiciones del lugar; la segunda es el proyecto de reordenación urbana del poblado.
Comienza la licenciatura en arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1948. Se recibe de arquitecto para 1952. Durante sus estudios trabajó para José Villagrán García, pasando a ser socio desde 1955 hasta 1960. Seguir leyendo «Ricardo Legorreta – Biografía»