El estacionamiento Gante esta ubicado en el centro histórico de la ciudad de México, fue terminado para 1945, tiempos en los que el arquitecto José Villagrán García se encontraba en plan grande con lo realización de espacios arquitectónicos innovadores funcionales y modernistas.
Crítica » Edificio Monterrey»
Enrique de la Mora fue un arquitecto que se preocupaba mucho por la estructura de sus proyectos, creo que esto se ve reflejado en todas su obras y en especial en las iglesias. Seguir leyendo «Crítica » Edificio Monterrey»»
Crítica Camino Real
El Hotel Camino Real se vuelve una propuesta de arquitectura mexicana innovadora. Basándose en gran parte en esquemas planteados por Barragán, Ricardo Legorreta crea un estilo de arquitectura mexicana que habla de sus valores y riquezas como son la calidez de los mexicanos y sus colores festivos.
Principales Materiales Estacionamiento Gante
Critica Eificio de Oficinas IBM
A manera introductoria a esta crítica quiero empezar hablando un poco de la manera de trabajar o pensar de este arquitecto mexicano. Quien en propias palabras dice “… no tengo la preocupación de hacer cosas extraordinarias ni mucho menos. Simplemente quiero ser una persona que hace lo que siente, lo que le satisface y lo que siente debe satisfacer a sus clientes, sin pretender ser original o genial. Trato de ser lo que soy o de mostrar cómo entiendo mi vida. Trato de hacer cosas de la forma màs sencilla posible y de poner toda la inventiva necesaria para que resulten bien…” Seguir leyendo «Critica Eificio de Oficinas IBM»
Barragán (Explicación Abstracta)
El juego de colores contrastantes, la proyeccion de sombras, la sencilles de los elementos, y la diferencia de volumenes es uno de los mas reconocidos esquemas de Barragán.
Edificio Monterrey
Edificio Monterrey, Enrique de la Mora
Polanco 1963 Seguir leyendo «Edificio Monterrey»
Enrique De la Mora
Enrique De la Mora nació en 1907 en Guadalajara Jalisco y murió en 1978 en la Ciudad de México. Estudio arquitectura en la Academia de San Carlos. Seguir leyendo «Enrique De la Mora»
Felix Candela (cubierta de paraguas)
Félix Candela crea su estilo al realizar las cubiertas de cada proyecto.
Sus cubiertas teniendo siendo hechas de concreto lo cual hace mas complejo el diseño
El diseña a partir de paraboloides hiperbólicos lo cual llegan a tener un diseño muy interesante, ya que además de tener una livianas cubiertas de concreto, juega con los sentidos para crear sus distintos puntos de vista y dependiendo del proyecto busca que se pueda integrar al contexto.
El diseña una interesante cubierta de forma de paraguas cuadrado, esto quiere decir que a partir de una columna y una cubierta resistente puede librar un claro amplio para poder aprovecharse mejor además de que este modulo se puede repetir muchas veces y va creando espacios de acuerdo al proyecto, este sistema lo aplico en varias industrias, estacionamientos, y gasolineras. En esencia esta la utilizaba para cualquier espacio que necesiten una cubierta que ocupe poco espacio en el suelo, además de que era barata y resistente.
El diseño del paraguas tiene una columna estructural y la cubierta con una disminución de peralte del centro en dirección a los extremos para ir haciendo la cubierta ligera y utilizando la menor cantidad posible de material
el modelo puede explicar lo rapido y simple que era esta cubierta, y diseñada funcionalmente y de forma que se puede unir con otras para formar grandes estructuras.
Diagramas y analisis de diferentes cubiertas.
Luis Ramiro Barragán Morfín (3 obras importantes)
Nació en 1902 en Guadalajara, Jalisco, entre 1919 y 1923 Luis Barragán estudió ingeniería civil en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara y siguió los cursos opcionales de arquitectura que se ofrecían bajo la tutela de Agustín Basave. Recibió su título de ingeniero civil en 1923.
Seguir leyendo «Luis Ramiro Barragán Morfín (3 obras importantes)»
Casa Pedernal
«Se rige por principios básicos buscando la pureza de las formas, así como la funcionalidad de los espacios.»
Casa F2
Estudio Explanada. Tatiana Bilbao
Casa Negra por Bernardo Gómez-Pimienta
El arquitecto, Bernardo Gómez-Pimienta ha trabajado como arquitecto desde 1987, graduado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, la cual el dirige actualmente.
Casa TDA
Proyecto Arquitectónico: Eduardo Cadaval & Clara Solà-Morales
Lugar: Puerto Escondido, Oaxaca, Mexico
Colaborador: Eugenio Eraña Lagos
Ingeniería Estructural: Ricardo Camacho de la Fuente
Construcción: Marcial Burgos & Hugo López Solano
Superficie Construida: 350 sqm
Fecha: 2005-2006
Fotografía: Santiago Garcés / Cadaval & Solà-Morales
¿Dónde están los límites de los materiales?, ¿Están en sus propiedades aparentemente implícitas o en nuestra capacidad para expandirlas?
Edificio Guardiola
Arq. Carlos Obregón Santacilia
Ubicado en Eje Central y Avenida Cinco de Mayo, fue edificado en el año de 1941.
Su inteción era complementar el ya existente volúmen del Banco de México, conectándolo así con las bóvedas que se encuentran en los respectivo sótanos. El elemento que analizo es el tratamiento de fachada que se da al acceso principal (Eje Central).
Obras José Villagrán García
Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria
Foto: Jose Luis Parella.
Villagrán estudió en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México.
En 1924, Villagrán inició su destacada labor académica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su promoción delfuncionalismo tuvo una enorme influencia en la generación de arquitectos que lo sucedió. Su libro Teoría de la Arquitectura, publicado en 1962 por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), sin embargo, revela también el gran peso de la educación Beaux Arts en su pensamiento y su característico rigor.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/José_Villagrán_García
Destacadas…
Enrique Yáñez [obras representativas]
Enrique Yañez fue un arquitecto que gustaba de aprovechar y explotar la tecnologia aplicandola en su arquitectura por medio de la estructura. Asi vemos que en muchas de sus obras la estructura se vuelve el elemento mas importante, que en ocasiones toma una función mas alla de únicamente sostener al edificio. La mayoría de sus obras fueron de carácter público, sobre todo hospitales, convirtiendose en un referente claro para la arquitectura enfocada a la salud en nuestro país.
Hospital Adolfo López Mateos Seguir leyendo «Enrique Yáñez [obras representativas]»
Obras del Arq. Carlos Obregón Santacilia
Secretaría de Salubridad y Asistencia
Paseo de la Reforma y Avenida Chapultepec.
Construido en 1925. Se distribuye en tres grandes bloques, uno en la esquina principal del Paseo de la Reforma y dos a las calles laterales. Todo el conjunto se halla unido por rampas y puentes que dotan de movimiento en la estructura, un tono moderno para esta época. En la aplicación de materiales, utiliza piedras grises de Xaltocan, en parte alta, y recinto en el basamento, los cuales se combinan muy bien con las esculturas que adornan los jardines.

Laboratorios Nestlé Querétaro_Rojkind
- Arquitecto: Rojkind Arquitectos
- Ubicación: Querétaro, México
- Director del Proyecto: Michel Rojkind
- Lideres del Proyecto: Agustín Pereyra, Paulina Goycoolea
- Equipo: Moritz Melchert, Tere Levy, Isaac Smeke, Tomas Kristof, Francisco Gordillo, Andrés Altesor, Juan Pablo Espinosa
- Programa: Laboratorio, Oficina, Auditorio, Area de Pruebas
- Cliente: NESTLÉ
- Supervisión Nestlé: Flavio Guerrero, Cristian Moreno
- Contratista: SLCI Ingeniero Jose Solis
- Ingeniero de Fachadas: VYCISA [Juan Pablo Casillas, Cybelle Hernández]
- Ingeniero Estructural: Juan Felipe Heredia
- M.E.P.: Quantum Design
- Amueblado: Esrawe Diseño / Arne Quinze Alfombras: Interface
- Área Construida: 700 m2
- Año de Diseño: 2007 Año de Construcción: 2009
- 3D Massing: Juan Carlos Vidals
- Fotógrafo: Paúl Rivera