Matthias Goeritz

Werner Matthias Goeritz Brunner (Danzig, Prusia Oriental, Alemania; hoy Gda?sk, Voivodato de Pomerania, Polonia; 4 de abril de 1915 – Ciudad de México, México; 4 de agosto de 1990). Fue un escultor mexicano de origen alemán, que luego de la Segunda Guerra Mundial se estableció en México.

Hizo estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios de Berlín-Charlottensburg y se doctoró en filosofía e historia del arte. Vivió en Tetuán en 1941, en Granada en 1945 y en 1948 en Santillana del Mar, donde fundó la Escuela de Altamira en 1948, cuyo lema fue «Todos los hombres, por fin hermanos, se convierten en artistas». Por invitación del arquitecto Ignacio Díaz Morales, se trasladó a la Ciudad de México en 1949.

Augusto H. Alvarez

Fue alumno del Arq. José Villagrán García. A lo largo de su carrera fue socio de los arquitectos Juan Sordo Madaleno, Enrique Carral Icaza,Salvador Ortega y Ricardo Flores.

Fue maestro de la Escuela nacional de arquitectura de la UNAM en donde tuvo alumnos como Manuel Rocha Díaz.

Actualmente el centro de cómputo de la Facultad De Arquitectura de la UNAM lleva su nombre.

Augusto H. Álvarez fue también fundador y primer director de la escuela de arquitectura de la Universidad Iberoamericana.

Se casó con Delfina Fuentes Ogarrio con quien tuvo cuarto hijos, Augusto F., Manuel, Jorge y Javier Álvarez Fuentes.

Durante su carrera produjo un gran número de edificios que destacan por la fineza de sus detalles y su rigor moderno. Sus diseños tienden a utilizar materiales industriales. Entre los arquitectos que influenciaron su obra destacan, Mies van der Rohe y Le Corbusier.

Sin duda alguna uno de los más distinguidos arquitectos funcionalistas Mexicanos, que siempre siguieron una línea definida durante varias décadas desde los 30’s hasta los 90’s con dominio de la escala humana pues desde un principio diseño en base a una reticula modulada.

Maestro de muchos Arquitectos Mexicanos reconocidos a nivel mundial en quienes sin duda alguna dejó una huella visible en sus obras.

Su obra refleja la sobriedad y sencillez de su forma de ser profesional y personal.

Pedro Ramirez Vazquez

Fuente:http://www.icyt.df.gob.mx/convocatorias/PR4web.jpg

Vida:

Nació en el 16 de abril de 1919 en la Ciudad de México, es un destacado arquitecto y urbanista mexicano. Estudio arquitectura y desde 1942 dio clases de diseño y planificación urbana en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México.

En 1968 fue Presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de 1968, puesto en el que colaboro en el diseño de imagen gráfica de los juegos. Durante el gobierno de José López Portillo fue Secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Fue rector y fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Seguir leyendo «Pedro Ramirez Vazquez»

Mario Pani (1911-1993)

Arquitecto y urbanista mexicano destacado por ser uno de los principales promotores del movimiento moderno en México.


Mario Pani
Foto: Infoobras

Mario Pani Darqui sobresalió por ser uno de los arquitectos más productivos y originales del México contemporáneo y por una constante aportación a lo largo de casi sesenta años de quehacer profesional. La trascendencia de sus propuestas y la calidad de sus realizaciones le otorgaron un lugar importante dentro de la cultura arquitectónica mexicana, sin olvidar que su creatividad lo llevó a experimentar en diferentes ámbitos; así, sus obras y los conceptos que las sustentan, lo sitúan como uno de los principales artistas en nuestra actualidad. Seguir leyendo «Mario Pani (1911-1993)»

Felix Candela (vida y obra)

Arquitecto e ingeniero hispano-mexicano nacionalizado estadounidense, una de las figuras más destacadas del siglo XX en el desarrollo de nuevas formas estructurales de hormigón armado.

En 1935 obtuvo el título de arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura en Madrid.

Por su tesis doctoral recibió una beca de la Academia en 1936 para ir a ampliar estudios en Alemania, pero el estallido de la Guerra Civil se lo impide. Formó parte del Ejército Popular Republicano como capitán de ingenieros. Tras pasar por el campo de Perpiñán, decidió exiliarse en México.

1941 llega a México y se nacionaliza.

Heredó de su maestro Eduardo Torroja algunos de los fundamentos de su obra: la idea de que el ingeniero ha de ser un poeta, la convicción de que la estructura depende de la forma más que del material empleado, y la línea de investigación sobre cubiertas ligeras de hormigón armado.

En 1950 fundó con los también arquitectos hermanos Fernando Fernández Rangel y Raúl Fernández Rangel la empresa constructora Cubiertas Ala. En 1953 recibió una cátedra en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La mayoría de sus proyectos fueron de tipo industrial, como la estructura en forma de paraguas cuadrado de cemento con el caño de agua de lluvia en la columna central, que proliferan por aparcamientos, gasolineras y, en general, cualquier espacio que requiera de una cubierta ligera, barata, resistente y que ocupe poco espacio en el suelo.


Fuente: Libro felix candela, Conaculta Primera edicion

Su mayor aportación en el terreno estructural han sido las estructuras en forma de paraboloides hiperbólicos, una forma geométrica de una eficacia extraordinaria que se han convertido en el sello distintivo de su arquitectura.

Seguir leyendo «Felix Candela (vida y obra)»

Pabellón de alemania en barcelona

http://www.almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/ca_04/pabellon_barcelona.jpg

Pabellon de Alemania para la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona, por Mies van der Rohe.

Seguir leyendo «Pabellón de alemania en barcelona»

Dries Verhoeven. «You are here»

 

 

“El momento crucial de mi obra es justo cuando la realidad se mezcla con el teatro”

Verhoeven.

A manera de hotel, de 39 habitaciones ligadas por un corredor cuadrado, donde la  habitación de medidas mínimas y habitada por una simple cama es observada por un techo de espejo. 

 

You are here - Dries Verhoeven
You are here - Dries Verhoeven

Seguir leyendo «Dries Verhoeven. «You are here»»

Primavera, verano, otoño, invierno…y primavera

ARQUITECTURA + CINE

Corea del Sur
Corea del Sur

http://www.cqcn.com/blog/imgs/Spring.Summer.Fall.Winter.and.Spring/Spring.Summer.Fall.Winter.and.Spring.12.jpg

El cine cobra vida a partir de fotogramas estáticos que, al ser proyectados de manera consecutiva a cierta velocidad, generan la sensación de movimiento, es en sí el arte de generar movimiento a partir de una imagen estática… es lo que también busca la arquitectura, generar movimiento a partir de elementos inmóviles como columnas, muros, losas, etc…

Seguir leyendo «Primavera, verano, otoño, invierno…y primavera»

Iglesias Inusuales

Sabemos que las iglesias son de las construcciones más icónicas que un país o región puede tener, he aquí una lista de las 5 iglesias más extrañas del mundo.

St Joseph Ukrainian Catholic Church in Chicago, IL, USA:

St Joseph Ukrainian Catholic Church in Chicago, IL, USA

Es mejor conocida por su sistema de 13 cúpulas doradas ultra modernas que simbolizan los 12 apóstoles y Jesús Cristo en la central.

Seguir leyendo «Iglesias Inusuales»