Plan Maestro
Plan Integral Plaza Lejia
propuesta de conjunto: Isaac, Ramon, Maria Paz, Ricardo
El plan de rehabilitación para la plaza Lieja consiste en cuatro proyectos, cada uno enfocado a un problema especifico de la plaza: el abandono o la falta de actividad, el difícil acceso por reforma, y la congestión entre camiones y comercio. Para esto, el primer proyecto hace un camino peatonal que cruza la lateral de circuito interior desde reforma y crea una banqueta más amplia para llegar a la plaza. El segundo proyecto es un foro, en el que se proyectan películas y se montan exposiciones generando un espacio recreativo e inclusive de descanso. El tercer proyecto complementa el segundo, y el primero haciendo un circuito de ejercicio y peatones para promover que haya actividades en el lugar. Finalmente el cuarto proyecto reubica la estación de camiones, haciéndola subterránea para conectarse directamente con el metro y genera una plaza alargada.
Propuesta Conjunto Equipo 3
El replanteamiento programático de las 5 propuestas en conjunto para un mismo sitio, nos llevó a darnos cuenta que pese que todas las propuestas son diferentes si se observan como conjunto podemos darnos cuenta de que la mezcla de los diferentes programas se conjugan formando un master plan que correlaciona todos los proyectos.
Como primera forma de intervención se genera el ensanchamiento de la plaza y modificar el acceso al parque, ambas intervenciones generan una mayor continuidad de la plaza a nivel urbano y sirven como pauta la intervención de los demás proyectos. El generar una conexión directa con Torre Mayor maximiza el potencial de la plaza la cuál cobrara mucha mayor vida e integrará al comercio que se propone que se localice ahí, el cual a su vez niega el nivel vehicular de Reforma con un muro verde que le da vistas a los automovilistas, y por otro lado encierra la plaza y le baja la escala a un nivel peatonal lo genera que las personas que vienen de ambos lados de Reforma y los trabajadores de los corporativos de la zona y principalmente Torre Mayor tengan un espacio de actividades con mucha mayor vida y a su vez se regenere un lugar que había sido hecho a un lado por mucho tiempo.
Propuesta
Conección, proyección y plaza.
La propuesta une de manera mas estrecha chapultepec con la plaza Lieja, en el puente peatonal que los une se propone un pasaje peatonal mas interesante, que se use y que continue en la plaza haciendo que esta sea un destino mas de la gente que visita chapultepec.
Por otro lado se hace un puente peatonal que une la lateral peatonal de reforma con la plaza ya que esta circulación se corta al cruzar el circuito, de este modo la gente que va caminando sobre reforma continua, llega a la plaza y esta es un punto de encuentro y de paso.
Se genera un espacio central escultorico que sirve a la vez como galeria de arte-exposicion, zona de descanso-proyeccion, desde la cual la gente puede ver peliculas que se proyectan en los edificios.
Por ultimo la parada de camiones se lleva a un nivel inferior y todo ese espacio se gana para poder usarla como una ampliacion de la plaza, de este modo se sigue obteniendo el servicio del transporte público, pero se tiene mas ordenado y se gana plaza.
Propuesta equipo 4
PROPUESTA CICLOPISTA + ASEQUIAS + ANDADORES
El concepto general es crear una serie de propuestas que se encuentren relacionadas entre si, y que a la vez funcionen como generador de diversas fuentes, tanto sociales, como comerciales.
Se busca generar un andador comercial que recorra gran parte de reforma, rematando en la Plaza de la Puerta de los Leones, creando así un eje visual que se extiende por paseo de la reforma. La Plaza cuanta con ciertas delimitaciones, con el objetivo de crear un orden y un funcionamiento practico dentro de la zona.
Una manera de hacer mas vistosa y funcional la avenida reforma, es creando canales
(Acequias) que sirvan de delimitación con lo que seria la ciclo pista, que remata en la Plaza de los Leones.
PROPUESTA UNIONES + ESTACIONAMIENTO
Propuesta Regina, Domingo, Gina, Shary y Paulina
El punto principal en la propuesta de la plaza de la puerta de los leones, es la estación intermodal con diferentes tipos de transporte y aun así propiciar al máximo los flujos peatonales. De esta manera el éxito de esta propuesta es de hacer de esta plaza un espacio de «tránsito y demoras» *. El usuario puede detenerse en los espacios comerciales que son complementarios junto a los grandes nodos de conexión y también estar en espacios verdes que se encuentran arriba de los comercios. Esta doble capa permite aprovechar al máximo el espacio intervenido y tener diferentes usuarios con diferentes ritmos de apropiación del espacio. El pavimento es fundamental para definir el flujo en movimiento, el que esta de paseo o es que esta contemplando la ciudad. Junto con esta propuesta se generarán espacios lúdicos y siguiendo con el mismo concepto de la exposición de mobiliario de Reforma para enriquecer los espacios verdes.
Por ultimo la propuesta del mirador, le da un atractivo a la plaza aun para usuarios que no usan la estación intermodal. La altura del mirador va a tener la doble función de hito sobre reforma que señala la entrada a Chapultepec y el de ser un punto de observación del eje de Reforma con los desarrollos verticales que contrastan con la inmensa área verde de Chapultepec.
*Nota : Titulo del libro de carlos Mijares.
PROPUESTA EQUIPO 3
Una propuesta integral en donde cada miembro del equipo aporte con una parte especifica de la plaza, y que todo estas partes se vayan entrelazando de una manera sistemática para que pueda funcionar correctamente, las partes son: Seguir leyendo «PROPUESTA EQUIPO 3»
Propuesta Equipo 4
Muro Vegetal Reforma
Crear un muro verde que aisle a la plaza del ruido de Reforma y la inseguridad de los automoviles que pasan a alta velocidad. La plaza es un remate visual importante de reforma que liga la avenida con Chapultepec y el Castillo, sin embargo es algo que no se aprecia nivel peatonal, resulta más agradable tener una plaza más tranquila, visual y sonoramente, al nivel de los automoviles tampoco se podía apreciar la plaza por la velocidad y el tráfico. La plaza tiene mucho mayor potencial hacia el lado opuesto de Reforma. El muro aparte de aislarla la contiene y la convierte en un punto de reunion de donde se puede partir hacia muchas actividades, dejando de ser un simple punto de paso. Y para generar una unidad visual desde Reforma, se generará un muro verde de menos dimension paralelamente del otro lado de Reforma que sirva también para recibir el puente que dará acceso a la plaza desde Polanco y y otro puntos cruzando la avenida.
CAMBIO DE TOPOGRAFÍA
“CAMBIO DE TOPOGRAFÍA; INCORPORACIÓN DE ACTIVIDADES”
La propuesta de grupo pretende crear un espacio en el que la convivencia de las personas que utilizan la plaza tenga espacios agradables que actualmente son utilizados únicamente como un paso comercial y un paso hacia la zona de transportes.
La propuesta incluye la creación de rampas peatonales elevadas en las que el mismo recorrido lleve al peatón hacía el destino final, ya sea la parada de autobuses o tranvía, la zona de comida, o hacia las calles circundantes.
El cambio de topografía, lo que pretende es dejar a los peatonas que solo cruzan por ahí en un recorrido que incluye vistas y vegetación, así como un pasaje comercial y de puestos de comida debajo de las rampas, mientras que el pasaje se forma con la misma geometría de las rampas, y por el otro lado, las zonas en depresión formando un skate park.
skatepark
PROPUESTA PLAZA LIEJA
Lámina de análisis y propuesta esquemática
Equipo: Ana Cecilia Arce + Ivan Cortés + Isabel Cuarón + Tania Póo
Como principal propuesta decidimos crear una conexión entre la plaza Lieja y el resto del Bosque de Chapultepec «entubando» circuito interior a la altura entre paseo de la Reforma y Av. Chapultepec para así lograr que haya mayor comunicación entre la plaza y el resto del bosque dándole también mayor presencia a la Plaza de los Leones que sirve como acceso principal al Castillo de Chapultepec. Como parte también de la propuesta decidimos reactivar la zona donde se encuentra la parada de camiones organizandola para que permita un mayor flujo y sea mas fácil llegar a la plaza que muchas veces pasa desapercibida.