VASTERAS UNIVERSITY LIBRARY STRUCTURE.

La estructura de la biblioteca de la universidad Vasteras es sumamente sencilla, y por lo tanto demasiado importante para las intensiones del proyecto, el cual pretende ser demasiado liviano y tener gran relación con el patio central.

 

 

La biblioteca tiene tres pisos, la planta baja es libre, y el primer y segundo piso tiene un tapanco de diferentes formas.

El edificio se sostiene con cuatro columnas centrales y una serie de muros/columnas de carga en la fachada, lo que hace que la planta sea totalmente libre y la sensación espacial interior sea bastante agradable para un espacio público.

 

Seguir leyendo «VASTERAS UNIVERSITY LIBRARY STRUCTURE.»

Concert Hall (Estocolmo)

En este proyecto existe una estructuta cien por cierto de concreto, en donde se utilizan dos elementos de carga principales. La columna, esté elemento es el que se repite en una mayor cantidad de veces, permitiendo claros mas grandes y al ser la zona principal una sala de conciertos, esto le permite una mayor amplitud. El otro elemento del que hablamos es el muro de caraga, esé de la mano con las columnas le dan rigidez al volumen y soportan un gran peso.

El programa se divide en una serie de espacios, todo funcionando para la sala de conciertos, es decir, existe un gran vestíbulo principal, la zona de camerinos, las bodegas, los servicios, la zona de empleados, etc. Pero también se compone de un anexo del proyecto principal, en el que se desarrollan otras actividades como exposiciones.

 

 

Vasteras University Library.

La biblioteca de la universidad Malardalën se encuentra en la ciudad de Vasteras, la cual esta a 60 Km. de Estocolmo.

La universidad se encuentra dividida en don grandes edificios, en la parte inferior de la imagen el edificio R y S son los edificios antiguos de la universidad, en la parte superior el edificio U fue creado como una ampliación de esta misma, y posteriormente se construye el complejo T, en el cual se encuentra la biblioteca de la que hablaremos.

Seguir leyendo «Vasteras University Library.»

Breath of life – Analisis

 

Este proyecto contiene una variedad de programas y también una variedad en cuanto a su función y su estructura.

Desde lejos el proyecto simula un huevo o un pico de hielo, por eso toda su fachada es de cristal pero tiene una gran importancia ya que la fachada es la misma estructura que soporta al edificio.

El complejo ha sido dibujado por el arquitecto Gert Wing?rdh, que utiliza el nombre del proyecto  para sugerir el sentimiento de los indígenas Sámi que tienen hacia la naturaleza y el ambiente. El Diente del Oso será construido de vidrio en la cima de montaña y contendrá  restaurantes, una arena, alojamiento y la tecnología ambiental. El arquitecto, Gert Wing?rdh, explica: «De la gran, cumbre de abetos que  cubrió Ostberget, la pista de esquí de Gustavsberg ciñe hacia abajo al este y Ostersund. En el lado occidental de la colina las nuevas cuestas planeadas y los ascensores alcanzan hacia abajo hacia Lövsta y Kvarnsved. Un barranco, corriendo del norte-al sur, separa estos dos sistemas de la cuesta. La colocación en la cumbre donde las cuestas se encuentran es ambigua; los niveles varían, las visuales son cortas e interrumpidas, los senderos y la telesilla toman las direcciones diferentes – un ambiente complicado e irregular. Cinco linternas de la nieve formadas quieren los dientes del animal de rapiña, brillando de la cima de Ostberget en el crepúsculo de invierno. Su forma, y el nombre Biesse Baenie, origina en la cultura del el sur de Sámi, donde Biesse puede significar ambos Oso y sagrado. El oso es reverenciado como un animal sagrado, a pesar de su estatus como un animal de rapiña temido. Esto muestra el equilibrio y comprendiendo entre la naturaleza y la humanidad que es uno de los parámetros básicos del Aliento del concepto de la Vida. Cinco linternas pálidas que bajan la luz de la noche de pleno verano al centro de la sabiduría debajo de la cuesta en pleno verano de flor-cubrió. Un señal, de todo el año, en el norte de Europa».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estructura:

La estructura de todo el proyecto se divide en dos partes principales.

1- estructura central: esta estructura soporta al estacionamiento, y la parte central del proyecto que es toda el area de del auditorio y la zona de spa.

2-estrucura periférica: esta estructura es la fachada de todo el edificio y además tiene la función de soportar en los pisos altos todo el hotel y cuartos.

 

Seguir leyendo «Breath of life – Analisis»

Breath of life

Este proyecto esta localizado en Suecia a tan solo 10 minutos del aeropuerto de la capital del país en la ciudad de  Östersund.

Monte Östberget es una referencia clara y distinta, bien conocida silueta en el paisaje fuera de la ciudad de Östersund, en el norte de Suecia.

La montaña se verá reforzada por grandes dientes brillantes en todas las direcciones.

Situado en el barranco existente en la cresta son una sala y escenario con capacidad para 800 personas que gozan de conciertos y ópera. Otras partes del edificio incluirá exposiciones y actividades, establecidos en la terrazas naturales de la montaña.. El pico más alto de vidrio es un hotel con 240 habitaciones y 50 apartamentos de lujo proporcionar una visión del país de millas.

Breath of life es un sitio auténtico para encontrar a personas similares, los que  también estan en una búsqueda de soluciones. El medio natural circundante fomenta la inspiración y la comprensión, y satisface simultáneamente y aumenta una sed para nuevo conocimiento. Breath of life permite que nosotros contemplar los ambientes vivos del mundo; tiene a especialistas en el desarrollo ambiental y la tecnología ambiental

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo «Breath of life»

Stortorget «la plaza mayor»

Stortorget es una pequeña plaza, ubicada al centro de la isla de Gamla Stan en Estocolmo. «Su nombre significa plaza mayor o plaza grande«(http://www.minube.com/rincon/3428), ya que en la época de fundación de la ciudad, en el siglo XIII esta era una plaza de gran tamaño. Ahora es una plaza pequeña en comparación con las demas plazas, sin embargo tiene casas bien conservadas, de la edad media, de colores rojos y amarillos.

En el pasado, la vida de la ciudad giraba alrededor de la plaza. Es peatonal, solo los vehículos que llegan a cargar y descargar mercancías a los restaurantes que la rodean pueden entrar.
Es la plaza más vieja de la ciudad, conocida sobre todo por su mercado navideño anual, que tiene comidas típicas y artesanías suecas.

«Entre los edificios que destacan, encontramos el edificio de la bolsa, Borshuset, que ahora tiene a dentro la academia sueca, el museo Nobel, y la biblioteca Nobel. También hay un pozo en el centro, que antes proporcionaba agua a toda la pequeña ciudad, que cabía en la isla de Gamla Stan.»

http://www.minube.com/rincon/3428

Arne Jacobsen

Silla huevo y cisne.

Fue un arquitecto y diseñador industrial danés. Nació en Copenhague y tras estudiar cuatro años en una escuela de construcción, entró en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes.

Muchos de los muebles diseñados por Jacobsen se han convertido en clásicos, entre ellos la silla Hormiga de 1951 y las sillas Cisne y Huevo diseñadas para el hotel SAS.

Jacobsen es conocido por la silla modelo 3107 de 1955, también llamada «Silla Número 7», de la que se vendieron más de 5 millones de copias.

Su otra contribución a la cultura popular en los medios son sus cubiertos de diseño, con cucharas para ambas manos, en la película 2001: A Space Odyssey, elegidas para el film por su diseño «futurístico».

La clave del éxito de los objetos de Jacobsen se encuentra en su diseño elegante y esencial que le dan un atractivo externo.

Jacobsen fue albañil por unos años. Comenzó su carrera de arquitectura estudiando en la Kongelige Danske Kunstakademi de Copenhague, donde se graduó en 1927. Luego fundó su propio estudio en Hellerup para trabajar en arquitectura e interiorismo de forma independiente. Sus influencias fueron Le Corbusier, Gunnar Asplund, y Ludwig Mies van der Rohe. Fue pionero del diseño moderno en Dinamarca, con su obra «La casa del futuro» diseñada junto con Fleming Lassen en 1929. Su mayor proyecto fue el edificio para la termianl aérea SAS y el Royal Hotel de Copenhague (1956-1960) en donde Jacobsen intervino en cada detalle como la tapicería y la iluminación. Por esos años, también incursionó en el diseño industrial, con objetos como las sillas Ant (1951-1952) y las Series 7 (1955) para Fritz Hansen. También diseñó las luminarias AJ (1955-1960) para Louis Poulsen, la colección de objetos metálicos Cylinda-Line para Stelton y cubertería para Georg Jensen. Durante la década de los 60s se dedicó a la docencia en la Skolen for Brugskunst de Copenhague y diseñó el St. Catherine’s College de Oxford.

VM Houses

Actualmente un gran numero de edificios en Copenhague están diseñados para provocar la interacción espacial y social. En lugar de esconderlos y encerrarlos en un espacio propio, los nuevos proyectos se abren al contexto que los rodea. Al mismo tiempo, estos proponen la interacción tanto en el espacio publico como privado, creando una comunidad dentro de los ocupantes del espacio. El siguiente ejemplo, el edificio VM, contiene todos estos aspectos en Orestad, una zona de alto desarrollo de usos mixtos en Copenhague.

Seguir leyendo «VM Houses»

Los Materiales que Construyen el Nuevo Espacio Publico

Las ciudades Europeas, como Copenhague, mantienen su centro bien conservado, sin embargo esta ciudad no refleja las necesidades, actividades, deseos y demandas de la ciudad actual. Por este motivo la transformación urbana se desarrolla tras las fachadas de los edificios conservando su exterior como un caparazón de actividades. “La vida urbana permanece cautiva dentro de un contenedor cada vez mas inadecuado”¹ Las necesidades y usos distintos se trasladan a los suburbios, para evitar que el centro de ciudad se mantenga con un pequeño rango de usos, el proyecto Hoje Torv, ofrece una alternativa nueva e innovadora en el uso de la ciudad.

Hôje Torve, es un ejemplo de las necesidades actuales en el uso del espacio público. Es el resultado de una serie de coincidencias: un banco, un nuevo mercado en antiguos almacenes, la ampliación de un estacionamiento, la inauguración de un nuevo metro. El proyecto se fue tejiendo paso a paso en función de la relación de usos que se da en este espacio público. En este proyecto el movimiento de plataformas y la conservación del centro son elementos muy importantes resueltos en base a materiales flexibles como la madera y el vidrio. Seguir leyendo «Los Materiales que Construyen el Nuevo Espacio Publico»

Paimio Sanatorium

Zonificación

En la lámina descrita a continuación podemos observar como la continuación de plantas genera las diferentes alturas; con ello, remarca la importancia de la columna de circulaciones verticales, el ala de cuartos de pacientes y de la de cuartos comunales.

Seguir leyendo «Paimio Sanatorium»

Kastrup Sea Bath

Arquitectos: White arkitekter AB
Paisajismo:
White arkitekter AB
Ingenieria:
NIRAS Rådgivende ingeniører og Planlæggere A/S
Empresa Constructora:
Københavns Dykkerentreprise A/S
Año Construccion:
2004
Fotgrafias:
Ole Haupt, White Arkitekter, Erco Lighting, Åke E:son Lindman
Saliendo hacia el Oresund desde el Strandpark en Kastrup, el Baño Marítimo forma parte viviente e integral del nuevo frente marino.
El proyecto consiste en el edificio principal sobre el agua, la nueva playa y un edificio de servicios anexo con lavamanos y una camarín para discapacitados.
Un muelle de madera lleva al visitante alrededor de una construcción cicular, elevándose gradualmente sobre la superficie del mar, terminando en una plataforma de nado de 5m. El material usado es madera de Azobé, escogida por su durabilidad en el agua marina.
El Baño Marítimo se para en unas delgadas patas aproximadamente un metro por sobre el agua, y las estructuras portantes quedan expuestas en su exterior. El edificio consta de un deck de madera de 870m2, 70m2 de camarines y 90m2 de servicios en un edificio en tierra firme.

Ordrupgaard Museum Copenhague,Dk

En marzo de 2001, el Ministerio de Cultura danés organizó un concurso público para adjudicar el proyecto de ampliación del Museo Ordrupgaard, destinado a crear nuevos espacios para exposiciones especiales y para la colección permanente. El objetivo era mejorar las condiciones de espacio y conservación de las obras y crear espacios mayores para las exposiciones y los visitantes, añadiendo un nuevo foyer, una cafetería y una sala de usos multiples.
Seguir leyendo «Ordrupgaard Museum Copenhague,Dk»

Nuevas propuestas escandinavas

Foto: Pabellón de Dinamarca ( Círculos de agua), Expo Zaragoza 2008. Despacho: Spektrum

La arquitectura como el mundo se va transformando,  a través del tiempo las nuevas ideas son las que van revolucionando la forma de pensar, y de proyectar en el caso de la arquitectura. Son los nuevos despachos los que van imponiendo el destino y el rumbo que va siguiendo el diseño. Es importante mantenerse actualizados a cerca de las nuevas propuestas que se están dando alrededor del mundo.

A continuación un poco de la nueva arquitectura que se está produciendo en Escandinavia y que está marcando una tendencia en la arquitectura posmoderna.

Seguir leyendo «Nuevas propuestas escandinavas»

El diseño urbano en escandinavia

El diseño urbano trata primariamente el diseño y la gestión del espacio público (como por ejemplo el ámbito público, el área pública, o el dominio público), y la forma en que los lugares públicos se experimentan y usan. El espacio público incluye todos  los espacios usados libremente en el día a día por el público en general, como las calles, las plazas, los parques, la infraestructura y el mobiliario.

En el caso en general de Escandinavia podemos observar como el diseño urbano de cada ciudad de esta península, aunque muy antiguo, aun es funcional y estético para sus habitantes, aunque se haya actualizado para resolver necesidades modernas como los coches, rascacielos, centros comerciales, todos los planes urbanos de estas ciudades siguen manteniendo, la identidad original de los diseños originales, manteniendo y protegiendo su identidad cultural.

Este aspecto de la identidad cultural es muy importante hoy en día ya que muchos de los nuevos planificadores urbanos, no toman esto en cuenta, un ejemplo que todos conocemos es el de Santa Fe, que es una ciudad que donde no se pensó  en donde se iba a situar, dejando a un lado al habitante de este lugar, por lo tanto el resultado fue una ciudad pensada para los coches y no para el ser humano, que tiene un identidad cultural, en este caso la cultura mexicana. En cambio en Escandinavia hemos visto casos de zonas de las ciudades ya sean nuevas o regeneradas, donde el diseño se enfoca en los habitantes de estos lugars, en sus tradiciones y culturas, y como resultado nace este sistema donde la ciudad es una extensión de las casas de cada uno de los pobladores de este lugar, donde la gente puede salir a los parques, plazas, restaurantes, jardines etc. Estos lugares a su vez  funcionan como punto de reunión para la gente para realizar sus diferentes actividades, como sociales, culturales, deportivas, religiosas o simplemente de entretenimiento, promoviendo a que la gente conviva una con otra y exista esto que llamamos ciudad.

The Red House de Jarmund/Vigsnaes Arkitekter

Esta casa esta localizada a 6km del centro de Oslo, y se ubica en una cuesta en medio del bosque, aprovechando las vistas que este sitio ofrece.

 La relación entre arquitectura y naturaleza es una de las premisas mas importantes de este proyecto, ya que intenta dialogar con el lugar en el que se encuentra, por medio del uso de materiales, colores y el aprovechamiento de la topografia, ademas del ahorro energetico que se logro atraves de la orientación y de la iluminación natural, que se consigue atraves de sus grandes ventanales, reforzando la comunicación entre el interior y el exterior de esta obra arquitectonica. Por otro lado la relacion de la calle de acceso con la casa es la menor posible ya que desde el nivel de la calle solo se puede apreciar un nivel, minimizando su presencia con lo que favorece las vista propias y de los vecinos. Seguir leyendo «The Red House de Jarmund/Vigsnaes Arkitekter»